Nuestra tercera dimensión en la cual vamos a clasificar nuestros resultados clave con Métricas de resultado y comportamiento.
En esta categoría destacamos dos tipos:
En la primera vamos a permitir que el equipo ejecute con foco en el resultado que esperan obtener y en la segunda vamos a dedicarnos a ejecutar y medir un comportamiento, una acción en particular.
Entonces, tiene que ver con cuál es la experticia y experiencia, el nivel o la dinámica que tiene el equipo o el responsable del resultado clave.
Cuando es una tarea muy clara y muy repetitiva me va a servir mucho una métrica de comportamiento, porque lo que estoy buscando es volumen, es tener una personas que están haciendo ciertas cosas donde, al final del trimestre vamos a establecer la correlación entre las métricas de Efecto y de Causa.
No así por ejemplo cuando entramos en áreas, en departamentos o personas que tienen mayor conocimiento y autonomía acerca de sus labores.
En ese caso vamos a pensar que probablemente es más sabio dejar que esa persona o ese equipo vea cómo definir su resultado clave para poder lograr su objetivo, y ellos van a hacer cosas que ellos saben, y como ellos son los expertos, entonces le vamos a dar esa libertad.
Entonces, dependiendo de como decíamos cuál sea el tipo de equipo o persona, vamos a ir determinando cuál es el mejor tipo de resultado clave para poder incluir dentro de nuestro OKR.
En EGG OKR tendremos la posibilidad de indicar en cada resultado clave si corresponde a una métrica de resultado o comportamiento, lo cual nos permitirá realizar nuestra planificación y gestión de mejor modo.
Habiendo definido los tipos de métricas, continuemos estableciendo los subobjetivos.
Más videos en nuestro canal de YouTube