Hablemos acerca del objetivo de mayor impacto, qué es y como establecerlo. Principalmente vamos a hablar de como cómo encontrarlo, dado que lo que vamos a buscar es precisión en su definición, que sean pocos y que sean los correctos.
Comencemos entendiendo qué es el objetivo de mayor impacto. Nuestra intensión será establecer un objetivo que al cumplirlo transforme nuestra organización, que la lleve a un nuevo nivel, a un nivel superior de desempeño.
No solamente estamos buscando cumplir un objetivo específico, sino que lo que estamos buscando es que, al cumplir ese objetivo, en la organización quede instalada una nueva capacidad, la posibilidad de tener un nuevo nivel de rendimiento, que sea natural.
Entonces, no solamente estamos buscando cumplir el objetivo, sino que lo que estamos buscando es hacer un cambio que sea de largo plazo. Eso es lo que hace que este objetivo sea el que llamamos “de mayor impacto”.
Habíamos dicho anteriormente, en los post anteriores, que nosotros tenemos dos grandes enemigos, que son los que nos impiden buscar estos objetivos de mayor impacto, y que normalmente son los que nos impiden hacer un cambio duradero al cual quedemos acostumbrados y que pase a ser una capacidad instalada.
Eso normalmente tiene que ver con la falta de claridad, por un lado, falta de claridad que se refleja en cómo todos entendemos lo mismo.
En los post anteriores, les hablaba de esta imagen bueno, la verdad es que en todas las charlas hablo de la misma imagen porque es algo que me apasiona, digamos, esta coordinación del barco de los vikingos donde van todos remando juntos, a unísono, todos saben el destino, están todos coordinados, eso de partida requiere tener una claridad en cómo comunicamos nuestros objetivos y hacia donde nos dirigimos.
Y por otro lado el famoso torbellino, del que hablaremos bastante, porque este torbellino es el que normalmente nos consume la mayor parte del tiempo y en nuestra metodología OKR vamos a ser respetuosos con eso, vamos a considerar que la mayor parte del tiempo se la debemos dedicar al torbellino y que vamos a separar un espacio de tiempo, vamos a separar recursos, espacio psicológico para ir a cumplir este objetivo de mayor impacto para el trimestre, en el cual vamos a trabajar de manera alineada con toda la organización para lograrlo.
Entonces, ¿qué es lo que ocurre? que nuestra misión es separar el 20% del tiempo para dedicarlo a nuestro OMI, y dejar el otro 80% para dedicarnos a nuestras labores habituales y al torbellino.
Es este 20% del esfuerzo, tiempo y recursos el que hace la diferencia para cumplir el objetivo de mayor impacto, para lo que vamos a necesitar foco.
Continuemos con el origen del Objetivo de Mayor Impacto
Más videos en nuestro canal de YouTube