El tema central de este post, es establecer el OMI, este objetivo de mayor impacto para le trimestre, y la pregunta que viene acompañada de eso de manera prácticamente inmediata es ¿cuál es el origen del Objetivo de Mayor Impacto?
Normalmente lo que nos vamos a encontrar es que este objetivo de mayor impacto puede venir de dos lugares:
El primero, sin duda alguna, es el torbellino. Este mismo torbellino que nosotros estamos gestionando en el 80% del tiempo podría ser la fuente para seleccionar algún factor específico que nosotros queramos arreglar o mejorar.
Por ejemplo, típico, aumentar las ventas: hoy creo que todos deben tener algún deseo o algún objetivo que está relacionado con eso, pero vender es algo que normalmente hacemos, que probablemente podamos considerar que está en el torbellino.
Podemos querer arreglar algo, a lo mejor hay un proceso que está funcionando mal y que genera insatisfacción de los clientes, el que nos hace despertarnos a mitad de la noche o nos hace recibir una llamada urgente e inesperada.
Nosotros podríamos tomar alguna de esas situaciones y llevarla a nuestro OKR como un objetivo de mayor impacto.
Por otro lado, hay otra fuente de objetivo de mayor impacto que viene más de la visión estratégica o desde el “por qué”.
En ese caso lo que vamos a buscar es detectar si tenemos la posibilidad o la necesidad de traer un objetivo de mayor impacto que venga a partir de nuestra misión, de nuestra visión, de la razón fundamental de existir.
Con esto en mente, lo que vamos a buscar principalmente es un reposicionamiento estratégico o reflejar de alguna manera la naturaleza más intrínseca de nuestra organización a través del cumplimiento de un objetivo.
En el próximo post explicaré en detalle por qué es importante seleccionar solo un objetivo a la vez
Más videos en nuestro canal de YouTube