OKR es una metodología que comenzó hace bastante tiempo ya en Intel, por 1980, en el contexto de una situación muy compleja para la empresa.
Intel era una empresa que fabricaba memorias para computadores inicialmente obteniendo más del 90% de sus ingresos de esa línea de negocio por los años 1974.
En el pasar del tiempo, el negocio de las memorias DRAM maduró con la entrada de empresas japonesas al mercado, con gran capacidad productiva y mucho entusiasmo comercial.
Intel intento mantenerse competitivo introduciendo mejoras y avances tecnologicos a sus diseños de memorias DRAM, si embargo esta esterategia no logró generar una ventaja sustancial.
la participación de mercado de Intel en las memorias RAM bajo desde el 82.9% en 1974 a 1,3% en 1984.
A fines de 1984 Intel se vio obligada a aceptar la realidad, con lo que terminó saliendo del negocio de las memoras RAM, transformándose en una empresas enfocada en la fabricación de microprocesadores.
De un modo bastante similar, a comienzos de los años 80, apareció una tremenda amenaza, fuertísima para la compañía, haciendo que se vieran tremendamente amenazados nuevamente, cuando llega una carta interna de uno de los vicepresidentes de venta comentando que Motorola estaba entrando en el mercado de los microprocesadores con mucha fuerza y agresividad.
Yo no sé si ustedes se acuerdan o tuvieron la experiencia, pero Macintosh, estos computadores Apple con forma de cajitas cuadradas chiquititas tenían procesador Motorola.
Motorola era una empresa en esa época infinitamente más grande que Intel con oficinas en más lugares, con más productos, era una tremenda empresa.
En esa época el líder de Intel era Andy Grove, uno de los próceres del management, tiene varios libros, y trabajaba con gente bastante conocida, como Gordon Moore, de la Ley de Moore (quien trabaja en el área de la tecnología lo debe haber escuchado).
Andy Grove era el CEO de la compañía, también había era PhD de la Universidad de California y lo que hacía principalmente en esta época era ocupar la empresa como un laboratorio de estrategias y metodologías de la gestión. Entonces, daba cursos, hacía charlas internas, hacía varias cosas.
Al enfrentarse en esto, a esta amenaza de Motorola que terminó en lo que se llamó la “Operación Crush”, se decidieron a desplegar todo este conocimiento que habían generado en todos estos experimentos, en toda esta dinámica que tenían internamente, para superar este riesgo que se presentaba ante Motorola.
Tambien había otra persona que hoy en día también es bastante famoso. Andy Grove ya murió hace algunos años, pero John Doerr que está en la foto de abajo sigue vivo, es un inversionista tremendamente conocido en el mundo de Silicon Valley, había llegado a Intel como pasante de la Universidad. Doerr tuvo varios puestos en Intel, trabajó siempre muy de la mano con Andy Grove, había pasado por puestos de ingeniería, ventas, etc.,
Lo que hicieron en ese momento fue desplegar esta Operación Crush, la que fue muy exitosa, hoy en día la gran mayoría de los computadores personales usan microprocesador Intel, Motorola ya no tiene esta línea de negocios de microprocesadores hace muchos años
La operación Crush se desplegó en todas las oficinas de la compañía alrededor del mundo ocupando la metodología OKR.
Tuvieron muchas aventuras Andy Grove y John Doerr durante más de 20 años, y finalmente John Doerr cerca del año 2000 se transforma en inversionista de una empresa que nadie conocía en ese momento, tenía 30 empleados y una oficina en un strip center arriba de una heladería, se llamaba Google.
La historia de OKR continua cuando cuando John Doerr llega a Google, se junta con Larry Page y Sergei Brin y les comunica que su interés no es solo invertir, sino que el objetivo principal es enseñarles lo que había aprendido de de su maestro, de Andy Grove, en todos esos años en Intel y todo lo que habían hecho en la operación Crash, y como habitan vencido a Motorola.
La idea era aplicar la metodología OKR para hacer que Google fuera un éxito mundial, del mismo modo que lo habían hecho en Intel.
John Doerr junto invirtió cerca de 12 millones de dólares en Google en el año 2000, lo que como ustedes pueden imaginar, le permitió generar una gran fortuna y transformarse en inversionista y mentor en muchas otras empresas de Silicon Valley también.
Hoy en día Google es el mayor experimento de OKR que hay, es la empresa más madura que lo ha usado, desde hace muchísimo.
La metodología OKR es algo que corre en el ADN y en la sangre de Google, una de las empresas más valiosas del mundo, de las 5 empresas más valiosas que existen, que comenzó como una pequeña Startup.
En este momento OKR es una metodología que se demoró varios años en hacerse conocida, pero hoy en día es ya está extensamente adoptada por muchas compañías.
Vemos en esta lámina algunas empresas que me imagino que todos debemos conocer, pero la verdad que es hoy las empresas que usan OKR son muchísimas, yo diría que todas las startups de Silicon Valley prácticamente usan OKR.
Es una metodología que es muy adoptada, tanto por lo simple como por lo efectiva que es.
Es fácil de implementar, esto no es como mandar un cohete a la luna o cirugía cerebral, es algo que es fácil de utilizar, es algo que alinea el equipo, es muy humano y efectivo.
Tu puedes formar parte de la historia de OKR que sigue escribiéndose hasta el día de hoy. Avancemos entonces para comprender en mayor detalle qué es OKR.
Más videos en nuestro canal de YouTube