De partida nos debemos reunir semanalmente, porque estas reuniones nos van a permitir mantener nuestro foco en el objetivo de mayor impacto, y mantener este 20% del tiempo de los recursos separados para cumplir este objetivo de mayor impacto, que no se nos olvide cuál es nuestro objetivo y que lo tengamos todo el tiempo presente.
Vamos a estar revisando en el panel y vamos a estar mirando cómo avanzan los resultados clave. En la medida que tengamos la información de las métricas de efecto (por ejemplo si aumentaron las ventas, si aumentaron lo que haya) vamos a ir estableciendo, por lo menos de manera intuitiva, la correlación entre las métricas de causa y el efecto final.
Todo esto bajo un espíritu de equipo, de colaboración, donde la gente se sienta acompañada. Es impresionante por ejemplo lo que pasa en las reuniones de organizaciones que tienen sucursales, donde se reunen todos los jefes de sucursal, o de local.
Lo que pasa en estas reuniones de equipo es que la gente se comienza a dar cuenta que los problemas que tienen no son exclusivos de ellos, sino que la sucursal que está al otro lado de la ciudad tiene el mismo problema, y que muchas veces esa otra sucursal logró resolver su problema y entonces esta reunión se transforma también en un espacio de aprendizaje en el cual las personas pueden aprender de lo que están haciendo sus compañeros u otros integrantes del equipo para hacer avanzar sus objetivos, para resolver situaciones, para entregar ciertas alertas de cosas que están pasando.
También buscamos que se genere una sana competencia, ya que a la gente no le gusta aparecer como que tiene sus KR en rojo, a pesar de que esto tiene la lógica de ayudarnos mutuamente a empujar el obstáculo que nos obstruye el camino, de todas maneras a la gente le gusta llegar con sus KR individuales en verde, entonces se genera una sana competencia, muy sana, por lo que nos debemos reunir semanalmente.
También estas reuniones van permitiendo, cuando la situación lo amerita ir revisando ciertas situaciones, ciertas condiciones del mercado, condiciones de la organización, cosas que van pasando, y ahí muchas veces se desencadenan ciertas actividades, se establecen reuniones para trabajo posterior en la cual se van a juntar 2 o 3 personas para analizar una situación en particular.
La reunión de seguimiento se apoya fuerte mente del el tablero del equipo del que hablaremos en el siguiente Post.
Más videos en nuestro canal de YouTube