OKR es la metodología que usan las empresas más exitosas del mundo, como Google, Amazon, Facebook y muchas otras.
Es una metodología que puede ser usada por empresas de todo tamaño y en cualquier estado de desarrollo, comenzando por organizaciones que se acaban de constituir y que tienen solo una persona, hasta grandes y antiguas corporaciones.
Esto hace que OKR sea una metodología muy versátil que acompaña a las organizaciones en su desarrollo para lograr progresivamente el cumplimento de sus objetivos.
De hecho, las búsquedas de “OKR” ya superaron a otras metodologías en los conceptos de búsqueda que hacen los usuarios en Google, superando hace un par de años a Balanced Scorecard y otras.
Entonces, ¿qué vamos a hacer? ¿Qué es OKR? Es algo bastante simple es una metodología que es prima de las metodologías de gestión por objetivo, de Peter Drucker, etc., que me imagino que muchos habrán escuchado.
OKR tiene acá un interés bien específico, se trata de enfocar los esfuerzos de toda la organización para lograr un objetivo. Simple y claro.
Es algo bastante sencillo también: con la “O” nos referimos a “objetivo”, y ya vamos a ver específicamente cómo son esos objetivos, porque hay un formato, una metodología en la cual nosotros tenemos que formular esos objetivos.
A veces pueden ser objetivos numéricos, podría decir por ejemplo que yo quiero aumentar las ventas en 20% dentro de este período, algo bastante ambiciosos pero podría ser, o sencillamente podría tener un objetivo más humano, más subjetivo. A lo mejor que quiero aumentar la satisfacción de mis clientes, o quiero ayudar a la comunidad.
La cosa es que en ambos casos este objetivo vamos a permitir que se explique a través de sus otras dos letras “KR”, key result o resultados clave.
Vamos a construir resultados clave que van a permitir entender, al final del semestre, si ese objetivo se cumplió o no. Y vamos a ver cómo se mide, porque cómo se mide también tiene su ciencia, no es que lo vamos a medir todo directo, vamos a tener métrica de causa, métrica de efecto y varias cosas que vamos a ir detallando acá y en los próximos post en mucho más detalle.
Entonces como veíamos en el post anterior Historia de OKR, en esta lámina y esto viene del libro de John Doerr , tenemos un ejemplo del OKR de Intel, de la operación Crash cuando estaban luchando contra Motorola (esto a quien le interese le recomiendo que sea el libro, porque es un tremendo libro).
Acá tenemos un objetivo corporativo, el cual la empresa por completo se compromete a cumplir:
Y este objetivo, si ustedes se fijan, es bastante poco claro: dice “establecer que el procesador 8086 es el de mayor rendimiento”. Y yo les pregunto a ustedes ¿qué significa que sea “de mayor rendimiento”? ¿Es el más rápido? ¿el que es capaz de procesar más cosas? ¿es el que genera menos calor? ¿de qué estamos hablando? Y si ustedes ven más abajo, lo que dice es bastante extraño si uno lo mira por primera vez: desarrollar y publicar cinco benchmark (cinco análisis de eficiencia) y mostrar que este producto es superior.
Voy a aprovechar de agregar en este punto que es bien interesante que Intel, en el año 80 cuando ejecutaron la operación Crush y le ganaron a Motorola, no hizo ningún cambio en el producto, solamente esto fue una estrategia de marketing, nada en el producto.
Luego, “Re empaquetar la familia de procesadores”, “meter esta parte en producción” y lo que nosotros debiéramos pensar acá con esta OKR es que si yo logro hacer estas cosas que están abajo entonces lo que va a ocurrir es que el objetivo se va a haber cumplido. Ya vamos a ver cómo funciona eso en particular.
Acá hay otro tema interesante, les pido que se fijen en el número 3 “poner en producción la pieza de 8Mhz”, este pasa a ser un objetivo de otro departamento. Si ustedes se fijan, esta métrica de resultado, este resultado clave pasa a ser un objeto del departamento de ingeniería.
Entonces esto nos empieza a mostrar un poco la estructura del OKR, cómo esto al fijar un objetivo que es corporativo de tremendamente alto nivel yo lo empiezo a distribuir a través de la organización.
En la sección Definir Sub-objetivos y Resultados Clave (KR) entraremos en estos temas en mayor detalle.
Por el momento hablemos un poco acerca de las características de OKR
Más videos en nuestro canal de YouTube